En enero de 2018, Alemania aprobó la ley NetzDG, que obliga a plataformas como Facebook, Twitter y YouTube a retirar los contenidos percibidos como ilegales en un plazo de 24 horas o siete días, según la acusación, o se arriesga a una multa de 50 millones de euros (60 millones de dólares). En julio de 2018, representantes de Facebook, Google y Twitter negaron ante la comisión judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que censuren contenidos por motivos políticos. Durante la audiencia, los congresistas republicanos criti…
Lee mas@9R3HK8F7mos7MO
Una autoridad aparte debería ser la encargada de hacer esto, una que sea regulada por especialistas ajenos a esta, y por el pueblo mismo.
@9DKL8NZ1 año1Y
No debería prohibirse, pero debe analizarse a profundidad y meter preso a quien difame
@94HMGN72 años2Y
el gobierno debe mentalizarse en otras cosas
@93Q8JPH3 años3Y
El gobierno debería tener una agencia o área encargada de control de la desinformaicion, lo lógico es que esté asignado a una área de una agencia o entidad responsable de la seguridad nacional. La función sería más preventiva y enfocado en evitar que la sociedad sea manipulada en contra del interés nacional.
@8XFF8GS3 años3Y
No, debe cuidar el derecho a no ser difamado o perjudicado, de lo contrario el afectado debe ser indemnizado.
@8V992FTPartido Aprista Peruano3 años3Y
No, las personas deberían por ellas mismas tomar con cautela la información. Es cuestión de cada uno.
@8T5F8BJ4 años4Y
No, el gobierno puede usar ese poder para mostrar noticias que favorezcan a sus integrantes
@8SF6Q4D4 años4Y
Si, sólo si estas alientan discursos de odio y atente contra la integridad pública
@8S6CTVC4 años4Y
Sería mejor que las personas investiguen por su cuenta y ahí decidan según su criterio cuál sería la verdad
@8RYZZF54 años4Y
El gobiernmo no tiene ingerencia reguladora sobre las redes sociales pero sí puede responder adecuadamente a través de sus canales de información y sobre todo denunciar y castigar a los wque repetidamentre incurren en esat costumbre.
@8RXB9D74 años4Y
Creo que en el mundo informático y de redes sociales tan masivas, no creo que el gobierno deba intervener porque sin una entidad de fiscalización, para que no lo manejen según sus intereses.
@8RVGXTF4 años4Y
Mil veces sí. Además de promover campañas que ayuden a los pobladores a no caer en noticias falsas.
@8RL76N54 años4Y
No, porque las mismas redes sociales se regulan y filtran las noticias falsas.
@8R2JH9R4 años4Y
El estado debe fungir como ente regulador, pero mas allá de decidir que es falso y que no, debe tener una campaña de información sin rasgos políticos o ideológicos, para combatir las noticias falsas
@8PG3X3G4 años4Y
No pero debería presentar opiniones a un organismo privado que supervise los medios y sancione económicamente a los medios que difundan información falsa
No, porque podría ser usado con fines políticos, pero si se debería exigir claridad en las redes sociales y tener sanciones duras frente a difamaciones e injurias en redes sociales
@9942C7T2 años2Y
Mas o menos , Solo en caso De exageraciones
@8TGTLTF4 años4Y
Debería borrar post en donde se haga fakenews y a la vez educar a la población para saber cuando una noticia es falsa y cuando no. También debería replicar con noticias verdaderas todos los días y estar en contacto con la ciudadanía.
No, solo investigar si es que se evidencia que tal o cual página difunde información falsa, o atenta contra el estado de derecho (y colocando una debido sanción por atentar contra la libertad de información).
@ISIDEWITH5mos5MO
¿Cómo pueden las plataformas de redes sociales equilibrar la necesidad de detener el contenido dañino sin silenciar la libertad de expresión?
@ISIDEWITH5mos5MO
Cuando las empresas de redes sociales censuran contenido, ¿crees que están protegiendo a los usuarios o limitando la libre expresión?
@ISIDEWITH5mos5MO
¿Crees que las noticias falsas son un problema tan serio que los gobiernos deberían regular lo que se publica en línea?
@ISIDEWITH5mos5MO
¿Alguna vez has sido testigo o has experimentado que se elimine o censure contenido en línea, y cómo te hizo sentir?
@ISIDEWITH5mos5MO
¿Cómo te sientes acerca de los gobiernos decidiendo qué tipo de contenido debe ser eliminado de las plataformas de redes sociales?
@ISIDEWITH5mos5MO
¿Crees que las empresas de redes sociales tienen el poder de moldear opiniones políticas y sociales a través de la regulación de contenido?
@ISIDEWITH5mos5MO
¿Cómo debería manejar las redes sociales el contenido ofensivo pero no ilegal, considerando las diversas opiniones globales?
@PortaNataly4 años4Y
No, pero crear una política donde las redes sociales estén obligadas a adjuntar una advertencia sobre una posible noticia falsa.
@ISIDEWITH5mos5MO
¿Alguna vez has compartido o encontrado contenido en línea que luego fue eliminado? ¿Cómo afectó eso tu confianza en la plataforma?
@ISIDEWITH5mos5MO
¿Debería permitirse a los individuos decidir por sí mismos qué información es verdadera o falsa, o deberían intervenir las autoridades?
@ISIDEWITH5mos5MO
¿Crees que la amenaza de multas importantes anima a las empresas a actuar de manera responsable, o las vuelve excesivamente cautelosas?
Cargando los temas políticos de los usuarios que participaron en esta discusión
Cargando datos...